sábado, 7 de abril de 2007

Lavarse los pies


Hoy quiero mezclar hechos curiosos de la biblia y mi estadía en México. Pensarán que no tienes na' q' ver, pero lean y verán.

Antiguamente los judíos tenían la tradición de lavar los pies al visitante de la casa.

Una vez estaba Abraham en la puerta de su casa y ve venir a Jehová con tres personas((??) se supone que nadie vio a Jehova. Cosa que no es cierto). El y dos varones. Sabrán que los ángeles tenían jerarquía, había varones, arcángeles, querubines y serafines. Al llegar, los visitantes, Abraham le lava los pies a Jehová que va rumbo a destruir Sodoma y Gomorra. Es en ese momento que hacen un pacto y Jehova le dice a abraham: " Yo de ti haré una nación grande". Abraham se ríe porque era ya entrado en años al igual que su esposa, a lo que Jehová le molesta un poco y le dice:" ¿Acaso dudas de mi poder?". Hasta ahí el relato porque lo que interesa es la costumbre que quedó de lavar los pies.


En México a lo que nosotros(chilenos) llamamos platos, los mas cursi vajilla ellos le llaman trastes. Para los chilenos traste es trasero(dícese de los glúteos).

Llegado a México me invitaron a cenar a la casa de mi novia. Terminada la cena, se levanta de la silla mi suegra y dice: "Yo voy a lavar los trastes". Me saqué de onda y pensé: debe ser una tradición religiosa o algo así. Muy propio me paro y le digo: "Perdón suegra. Respeto mucho las religiones, pero yo me lo lavo solito". Todo el mundo me miró como condenado al infierno y yo santo inocensio. Tuve que explicar lo que entendí y al final todo el mundo se mató de la risa....

De ahí que tuve mucho cuidado con lo que entendía...porque si bien es el mismo español, tiene significados diferentes.


Otra más erótica....

Yo no soy muy preocupado de la ropa y me pongo lo que me caiga y como me caiga. No es algo que me importe porque la capa no hace al torero. Usaba siempre una chaqueta de mezclilla(americana creo que le decimos) desgastada y llena de hoyos. Fiel compañera de muchas aventuras...ahora es a la moda.

Siempre que iba a una casa y ya me retiraba solicitaba mi chaqueta. Los hombres se miraban y sonreían, las mujeres una risita picaresca e irónica. ¿Qué rayos dije? me preguntaba. Hasta que un amigo me dijo: "Oye, no digas chaqueta acá es masturbarse"...ups!...de ahí uso chamarra. Borré de mi vocabulario y de mis acciones la chaqueta...jijijiji.


Bueno, queridos hermanos, la moraleja es que si visitas un país latino preocúpate de saber el significado local de la palabra o tendrás muchos chascarros.

Algunos ejemplos:


Camión=micro

Chile=ají.

Cancelar= Terminar algo o hechar atrás

Traste=Plato

Ya!= Es realizado. En Chile afirmativo

Pendejo= Es menso. En Chile pelo púbico

Guey= Equivalente al huevón chileno. Es insulto y amistad depende el tono que le des.

Huevón= Es Flojo

Cortar cartucho=Pasar tiro

Pistear= Tomar cerveza

Grapa=Corchete

Pluma=Lápiz pasta

Lapiz=Lápiz grafito

Chingar= Es el cul... nuestro y molestar.

Zacate=Pasto

Zarape=Manta

Chamarra=Chaqueta

Traje= Terno

Chambear=Trabajar

Bueno=alo

Hacienda=Impuestos Internos

Naco= Ordinario

Fresa=Gente linda

Güero=Rubio

Prieto= Moreno

Jodido=Mal


Bueno, dejemos hasta acá el baño cultura y les vuelvo a recordar el diezmo, hermanos.


Hasta la próxima, misa.


Chaolin





No hay comentarios: